miércoles, 22 de octubre de 2008

Tema 1: La Comuncación

1. La comunicación humana

  • Se realiza a través del lenguaje verbal, también nos comunicamos por medio de gestos y recibimos información del medio.
  • Nos comunicamos para transmitir información, manifestar nuestros sentimientos, influir en los demás y realizar acciones específicas.

1.1. Intención informativa, intención comunicativa

  • Para que haya comunicación debe existir intención de transmitir información. También hay intención de comunicar, es decir, establecer contacto con otro.

1.2. Papeles de emisor y receptor

  • El receptor debe descubrir por medio de inferencias la intención comunicativa e informativa del emisor, manifestado en el lenguaje.
  • Deben realizar un esfuerzo de cooperación.
  • El emisor debe guiar el proceso del receptor

1.3. Espacio común

  • Cuando emisor y receptor no tienen la misma manera de entender el mundo se pueden producir malentendidos.

Proceso comunicativo. Elementos:

  • Emisor: Envía el mensaje.
  • Receptor: Recibe el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado verbal.
  • Código: Lengua determinada.
  • Canal: Aire o papel.
  • Referente: Aquello de lo que se habla.

1.4. Código

  • Es la lengua en la que se habla, formado por un sistema de signos y reglas de combinación. Las lenguas son productos culturales y convencionales

1.5. Contextos

  • Es el conjunto de circunstancias, conocimientos y creencias pertinentes para producir e interpretar enunciados. Si emisor y receptor comparten los elementos que constituyen el contexto, se producirá un éxito comunicativo.

Tipos de contextos:

  • Contexto lingüístico (cotexto): Está constituido por lo dicho antes más un enunciado.
  • Contexto situacional o situación comunicativa: Es la realidad extralingüística en la que tiene lugar el acto comunicativo.
  • Contexto sociocultural: Determinados por datos procedentes de determinados condicionamientos sociales y su adecuación a distintas circunstancias. Marcos de referencia: Clasifica distintas situaciones de comunicación y el papel de sus participantes. La forma del mensaje depende del objetivo comunicativo correspondiente al marco en el que está inscrito.

El mensaje y sus formas

  • Informativo: Noticias periodísticas, textos científicos...
  • Receptivo: Textos jurídicos, administrativos...
  • Persuasivo: Textos propagandísticos, publicitarios...
  • Estético: Textos literarios: líricos, narrativos y dramáticos.

2. El lenguaje y las lenguas

  • El lenguaje nace con el ser humano y es universal.

2.1. Características de las lenguas

  • Arbitrariedad: No hay relación directa entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refiere. Excepto en las onomatopeyas.
  • Desplazamiento: Los mensajes pueden referirse a hechos pasados o futuros.
  • Mentira: Es la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos.
  • Reflexividad: Capacidad del sistema a referirse a él mismo.
  • Diferenciación de unidades: Las lenguas utilizan un reducido número de elementos (sonidos) que contrastan claramente entre sí: son unidades discretas y son percibidas por lo receptores como unidades diferenciadoras. Ejemplo: Sal de opone a Sol.
  • Doble articulación: El lenguaje se organiza en dos niveles: Las unidades discreta se combinan formando elementos que sí son portadores de significado
  • Productividad: La doble articulación permite crear infinitos mensajes con pocos elementos. Al contrario que los sistemas de comunicación animal.

2.2. La doble articulación del lenguaje

  • El lenguaje verbal expresa lo que se quiere transmitir y permitir elaborar infinitos mensajes gracias a la doble articulación.
  • Las unidades mínimas de significados se denominan morfemas.
  • Las unidades mínimas de sonido se denominan fonemas. No tiene significado propio pero permite distinguir significados. Ejemplo: poco/ polo/ pomos.
  • La doble articulación del lenguaje permite que con un número pequeño de unidades(fonemas) se construyan infinitos mensajes.
  • El acento y la entonación también nos permiten diferenciar significados: Ejemplo: Célebre/ celebre/ celebré.

3. Funciones del lenguaje

  • Expresiva: El emisor manifiesta sentimientos y opiniones.
  • Referencial: Se informa de manera objetiva acerca del referente.
  • Apelativa: Se espera una respuesta del receptor.
  • Metalingüística: El referente es el propio código.
  • Fática: Se manifiesta que se establece el contacto.
  • Poética: Se destaca el mensaje por diversos procedimientos lingüísticos.

En un enunciado siempre hay una función predominante.

4. Actos de habla

  • Un acto de habla es la acción que lleva a cabo el emisor al producir un enunciado. El acto de habla tiene un propósito que el receptor debe inferir a partir del enunciado.

4.1. Tipos de actos de habla

  • Actos orientados al receptor: Preguntas, órdenes, consejos, peticiones...
  • Actos orientados al emisor: Promesas, amenazas, aceptaciones, informaciones, expresión de emociones, comunicaciones, explicaciones...

4.2. Actos de habla realizativos

  • Los actos de habla realizativos son aquellos en los cuales se hace exactamente lo que se dice: en ellos hablar ( o escribir ) es hacer. Estos actos se formulan con verbos realizativos. Ejemplo: Al decir prometo, el emisor promete.

Tipos de actos realizativos

  • Declarativos: Declarar, certificar, inaugurar, bautizar...
  • Afirmativos: Insistir, sostener, postular, afirmar, jurar...
  • Directivos: Ordenar, perdonar,rogar, instar, destituir...
  • Compromisorios: Prometer, pactar, dar la palabra, garantizar...
  • Expresivos: Felicitar, pedir disculpas, dar el pésame, brindar...

5. Los signos

  • Un signo es aquello que está en lugar de otra cosa, es decir, representa una realidad determinada para alguien que lo interpreta.
  • Se consideran signos aquellas señale que comunican algo u que el hombre y los demás seres reciben de otros seres o de la materia inorgánica.

5.1. Tipos de signos

Según la fuente de emisión:

  • Artificiales: gritos, palabras y dibujos.
  • Naturales: cielo encapotado.

Según la intencionalidad y conciencia del emisor:

  • Comunicativos: gesto de fastidio.
  • Expresivos: sonrojarse, palidecer...

Según el aparato receptor:

  • Olfativos: olores de alimentos.
  • Táctiles: signos del alfabeto braille.
  • Gustativos: sabores de alimentos.
  • Visuales: símbolos, químicos y diagramas.
  • Auditivo: lenguaje verbal y ruidos de animales.

Según el vínculo con el referente:

  • Iconos: fotografías, dibujos...
  • Símbolos: estandarte, telón, billete, contraseña...
  • Índice: Estrella Polar (señala el Norte), grito de ¡Cuidado!

5.2. El signo lingüístico

  • El lingüista Ferdinand de Saussure caracterizó el signo lingüístico como una entidad de dos caras: significante ( imgen acústica) y significado (concepto).
  • El significante y el significado se exigen recíprocamente. No puede existir uno si el otro.

Principios del signo ligüístico

  • Arbitrariedad: El lazo que une significante y significado es arbitrario.
  • Linealidad del significante: El significante se desarrolla en el tiempo.
  • Inmutabilidad y mutabilidad: El signo lingüístico con relación a una comunidad que lo utiliza es inmutable, pero el tiempo puede alterarlo.

5.3. Los códigos no verbales

  • Los códigos no verbales pueden acompañar y hasta sustituir a enunciados verbales.

Paralingüística

  • Estudia los elementos sonoros que acompañan a las emisiones lingüísticas y que sustituyen ya que comunican información.

Elementos paralingüísticos

  • La intensidad o volumen de la voz, el tempo (velocidad entre los enunciados) y el tono.
  • Los matices en la entonación y la duración silábica.

Cinésica

  • Estudia los gestos, las maneras y las posturas corporales.
  • Los movimientos de la cara y el cuerpo nos dan datos sobre la personalidad y estado emocional. La postura corporal transmite actitud.

Proxémica

  • Analiza las disposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio, así como el uso significativo que los sujetos hacen de este.
  • Las distribuciones de los espacios interiores son casi fijas.
  • Las distancias entre individuos vas desde las de carácter íntimo hasta las sociales.

6. Unidad y variedad en la lengua.

  • Una lengua histórica, pese a la unidad que la caracteriza y la distingue de otra lenguas, presenta siempre diferencias o variedades internas.

Tipos de variedades dentro de una lengua histórica.

  • Diferencias o variedades diatópicas. Hay diferentes lenguas en diferentes zonas territoriales (dialectos).
  • Diferencias o variedades diastrásticas. Se diferencian en los dialectos sociales (niveles de lengua).
  • Diferencias o variedades diafásicas. Son las distintas formas de expresión en relación con la situación comunicativa. Se realizan en los registros.

6.1. Variedades diatópicas

  • Se producen a lo largo de la extensión geográfica en la que se habla una determinada lengua histórica y se manifiestan en dialectos.

Variedades dialectales en el castellano

  • En el Estado español: - Variedades septentrionales. - Variedades meridionales (hablas andaluzas, extremeñas...). - Variedades en contacto con el catalán, gallego, vasco, leonés y aragonés.
  • Fuera de España: - Variedades hispanoamericanas.

6.2. Variedades diastrásticas

  • Se establecen en función del nivel sociocultural de los hablantes y se concretan en los dialectos sociales o sociodialectos.

Niveles de uso de lengua

  • Nivel culto: El hablante tiene un gran dominio en el uso del lenguaje. Este nivel constituye la lengua estándar.
  • Nivel común: Utiliza n lenguaje más familiar y oraciones de menor complejidad.
  • Nivel vulgar: Suelen aparecer vulgarismos. Hay graves dificultades en la relación entre el lenguaje y el pensamiento.

Lengua estándar

  • Español estándar: Lengua que todos empleamos, o aspiramos a emplear, cuando sentimos a necesidad de expresarnos con corrección.

6.3. Variedades diafásicas

  • Son las que existen entre los diversos tipos de modalidad expresiva y están constituidas por los estilos o registros de lengua.
  • Según las distintas situaciones comunicaivas la lengua se usa de manera diferente.

Registro y factores situacionales

  • Registros: Se caracterizan como más o menos elaborados, técnicos, especializados... Cuanto más formal sea el registro mejor será su organización.
  • El hablante adecua su mensaje a la situación comunicativa.

Factores que determinan la utilización de una resgistro

  • Actividad y tema tratado.
  • Identidad de los participantes, relación entre ellos y propósito de la situación comunicativa.
  • Forma de transmisión del mensaje.

Las jergas

  • Jergas profesionales: Son las variantes que usan los mienbros de ciertos grupos. Ejemplo: la medicina, la estudiantil...
  • El término argot designa las jergas de grupos marginales. Ejemplo: el argot carcelario, el de la droga...

Registro y control del enunciado

  • En las variantes diafásicas las diferencias de registro se manifiestan en lso tipos de enunciado que elabora el emisor.
  • El emisor efectúa un dobe control sobre su enunciado. - Es previo al enunciado. - Es paralelo a su producción.
  • El emisor controla la estructura, la elección del léxico y a la atención a la forma.

Enunciado y control

  • Estructura: En enunciados de carácter informal se admiten interrupciones, vacilaciones... que son inaceptalbes en los registros formales.
  • Elección del léxico: En los enunciados informales destaca la vaguedad y la impresición, mientras que los registros formales son más precisos y exactos.
  • Atención a la forma: A veces, los enunciados informales en la lengua oral pueden dar lugar a vulgarismos (*cansao, *salú...), y en la lengua escrita una presentación y organización descuidadas. Mientras que en los enunciados formales estos aspectos son sumamente cuidados por el emisor.

Grados de formalidad

  • Registros muy formales: solemnes o rituales.
  • Registros muy informales: íntimos.
  • Registro elevado: atos públicos y académicos.
  • Registro casual: administrativos o comerciales.
  • Registro informal: situaciones de ámbito privado.